Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
Versión Profesor para PC de la App "Ediciones Si bemol" Una vez...
Versión Estudiante para PC de la App "Ediciones Si bemol" Esta versión...
Continuación de los 4 primeros volúmenes de los Dictados Armónicos, el autor, Félix Sierra, completa su serie con tres nuevos títulos: Dictados armónicos a 2 Voces (Vol I, II y III).
Continuación de los 4 primeros volúmenes de los Dictados Armónicos, el autor, Félix Sierra, completa su serie con tres nuevos títulos: Dictados armónicos a 2 Voces (Vol I, II y III).
Continuación de los 7 primeros volúmenes de los Dictados Armónicos, el autor, Félix Sierra, termina la serie con dos nuevos títulos: Dictados armónicos a 3 Voces (Vol I y II).
Este es un método con una forma muy diferente de enfocar la enseñanza musical desde edades tempranas, medianas y adultas. Está basado en la completa simetría de las manos para construir una consciencia del movimiento. Con cada canción, se va adquiriendo una destreza y soltura que servirán para integrar los conceptos musicales de forma práctica.
• Autor: Miguel Ángel Yébenes Cobos Lenguaje Musical, ¡paso a paso, como en clase! ofrece al estudiante la oportunidad de tener un estudio teórico de la música que comprende el Grado Elemental de manera autómata. Organizados en cuatro cuadernos, esta serie permite obtener una enseñanza con unas explicaciones que como su propio nombre indica, reflejan una...
• Autor: Antonio García-Palao Redondo
Enhorabuena, ¡has llegado a cuarto!. Es el momento de “recolectar la cosecha”, y aplicar todo lo que has practicado y aprendido y toda la técnica que has adquirido en los tres años anteriores para poder abordar y disfrutar tocando piezas mas complejas y de mayor longitud.
Este segundo volumen de Descubriendo la Guitarra presenta nuevas piezas y recursos pedagógicos que permitirán al docente continuar su labor de guiar la evolución de los jóvenes aprendices de guitarra sin perder la amenidad y sin renunciar a la calidad musical de los materiales empleados.
A través del trabajo realizado en este libro se pretende desarrollar la capacidad de lectura aplicada al instrumento de forma progresiva, atendiendo sobre todo al hecho de no depender de la digitación numérica a la hora de tocar.
El presente cuaderno de fichas intenta cubrir la educación musical del alumnado de 4 a 7 años de forma atractiva y progresiva para los/as niños/as y con una operatividad simple para el profesorado que dirigirá el proceso. Nuestra mascota, “Cornelius”, nos indica en todo momento si la actividad consiste en señalar con el lápiz, colorear o escuchar sonidos...
• Autor: Marta De La Viuda Espadas. El cuaderno de ejercicios 2: “La familia de la Flauta Travesera”, está destinado a los estudiantes de flauta travesera, tanto de escuelas de música como de conservatorios, durante su segundo año de estudios.
• Autora: Marta Lafarga Ayerbe Se organiza en tres libros, que se corresponden con los trimestres del curso escolar. Cada uno de los libros presenta unos objetivos, que el alumno puede comprender fácilmente y desarrolla un número de sesiones apropiadas al trimestre.
La Teoría General de la Música, de Sergio J. Mengod, es una obra en dos volúmenes en la que se desarrollan, en profundidad y de forma interrelacionada, los conceptos principales del lenguaje musical y sus elementos auxiliares. Con un lenguaje claro, aunque técnicamente preciso, pretende ser de utilidad tanto para el principiante como para el músico que...
PRODUCTO EN DESCARGA DIRECTA NO IMPRIMIBLE
Este libro muestra de forma fácil y asequible todo el abanico de posibilidades que engloba dicha disciplina, teniendo como eje vertebrador las ramas fundamentales de la Acústica. Partiendo de una breve reseña histórica, se describe el origen y las condiciones de existencia del sonido; su producción, recepción y cualidades; el proceso de Audición; los...
Autor: Miguel Garrido Aldomar
Es importante resaltar el escaso número de trabajos realizados hasta el momento sobre la nueva asignatura de las Enseñanzas Básicas de Música como es la que da título a este libro, marcando así una etapa en el nacimiento y desarrollo de esta materia.
La música es importante en la formación y educación de los niños, ya que de manera lúdica potencian el desarrollo de diversos aspectos como: cognitivo, psicomotriz, de lenguaje, de relaciones interpersonales, etc.
Método de violín basado en las nuevas tendencias pedagógicas de resultados contrastados por los autores y múltiples colegas tras varios años de utilización. Atractivo para los niños por su lenguaje e ilustraciones. (audio en APP)
• Autor: Primitivo J. Buendía Picó Este libro nos ofrece una recopilación de obras realizada mediante una cuidadosa selección de temas de alto valor histórico y musical, haciendo alarde de una elaborada tarea de adaptación de esta música para su interpretación en varios teclados de forma simultánea, persiguiendo en todo momento un formato atractivo y...
• Autora: Mª Rosa Egia Preludio al Lenguaje Musical está elaborado con el propósito de proporcionar al alumno un libro de fichas. Es un libro vistoso y prácticamente sin texto distribuido en bloques de lo siguientes temas transversales: otoño, invierno, carnaval, cine, primavera y verano.
• Autores: Félix Sierra Iturriaga y Helena Gallardo Illera En los últimos años se han publicado muchos trabajos para la enseñanza de la música. Entre ellos, no son demasiados los que consideran a la armonía y su contexto como los elementos fundamentales sobre los que se construye el proceso didáctico. Éste es uno de ellos. Para hacer más fácil el estudio,...
• Autor: Félix Sierra Iturriaga Segundo cuaderno de una serie de cuatro. En ellos, además de aportar nuevos materiales para la difícil y apasionante tarea de enseñar música, intento revestir su específica didáctica con un barniz artístico. A diferencia del primer cuaderno, en el que se trabajaban aspectos rítmicos y armónicos de la melodía, en éste el...
La Teoría General de la Música, de Sergio J. Mengod, es una obra en dos volúmenes en la que se desarrollan, en profundidad y de forma interrelacionada, los conceptos principales del lenguaje musical y sus elementos auxiliares. Con un lenguaje claro, aunque técnicamente preciso, pretende ser de utilidad tanto para el principiante como para el músico que...
• Autor: Miguel Ángel Yébenes Cobos Lenguaje Musical, ¡paso a paso, como en clase! ofrece al estudiante la oportunidad de tener un estudio teórico de la música que comprende el Grado Elemental de manera autómata. Organizados en cuatro cuadernos, esta serie permite obtener una enseñanza con unas explicaciones que como su propio nombre indica, reflejan una...
• Autor: Miguel Ángel Yébenes Cobos Lenguaje Musical, ¡paso a paso, como en clase! ofrece al estudiante la oportunidad de tener un estudio teórico de la música que comprende el Grado Elemental de manera autómata. Organizados en cuatro cuadernos, esta serie permite obtener una enseñanza con unas explicaciones que como su propio nombre indica, reflejan una...
• Autor: Miguel Ángel Yébenes Cobos Lenguaje Musical, ¡paso a paso, como en clase! ofrece al estudiante la oportunidad de tener un estudio teórico de la música que comprende el Grado Elemental de manera autómata. Organizados en cuatro cuadernos, esta serie permite obtener una enseñanza con unas explicaciones que como su propio nombre indica, reflejan una...
● Autor: Gabriel Robles Ojeda Entono, Escucho, Escribo consta de una serie de ejercicios de lecturas entonadas y dictados. En los 4 volúmenes de los que consta esta colección, las lecturas y los dictados están correlacionados entre sí, de tal manera que las lecturas entonadas sirven de preparación para la consecución de los dictados.
Autor: Manuel Pérez Jiménez
Este libro reúne 46 partituras de canciones originales que recogen los ritmos más conocidos de distintos países: Habanera, Petenera, Tango, Siciliana, Samba, Corrido, Tarantella, Vals, Zortziko, Milonga, Ragtime, etc.
Este Método está compuesto por escalas mayores, relativos menores, arpegios, intervalos de terceras y octavas y escalas cromáticas. Están ordenadas por alteraciones, las primeras escalas son las que contienen sostenidos, seguidas de los bemoles, terminando con las cromáticas.
En este tercer volumen de Descubriendo la Guitarra se continúa con el enfoque presentado en los dos volúmenes anteriores, o sea ofrecer materiales didácticos que favorezcan simultáneamente el desarrollo de la técnica y el progreso de la madurez musical.
En la línea de la mejor tradición solfística armónico tonal de los grandes tratados del pasado siglo.
El propósito de este libro es ayudar al pianista a adquirir un conocimiento profundo de su instrumento, tanto teórico como práctico.
Excelente trabajo, muy adecuado para introducir a los jóvenes en el dificil y complicado pero a la vez gratificante mundo de el "Saxofón".
Método de violín basado en las nuevas tendencias pedagógicas de resultados contrastados por los autores y múltiples colegas tras varios años de utilización. Atractivo para los niños por su lenguaje e ilustraciones. (Contiene CD)
Con esta nueva colección de Dictados Armónicos (que consta de cuatro volúmenes), el autor, Félix Sierra, pretende dar un enfoque nuevo a la ardua tarea que es la educación auditiva del alumno. Para ello, cada volumen consta de varias series de dictados que van precedidos de una secuencia de acordes, los cuales introducirán al alumno en la armonía de los...
Presentamos aquí la 2ª parte de Qué “divertía” es la Teoría, en la que se completan los contenidos teóricos comúnmente incluidos en las Enseñanzas Básicas o Grado Elemental de Música. Un montón de nuevas canciones acompañarán a los estudiantes en el aprendizaje de dichos contenidos teóricos. Como novedad incluimos en este volumen un apartado de...
El Nivel 4 presenta las semicorcheas, nuevas tonalidades y ritmos, así como el compás de 6/8.
El Nivel 5 amplía la técnica, los ritmos y las tonalidades, mientras aumenta progresivamente el repertorio con piezas divertidas.
Las diez unidades didácticas de que consta el libro siguen un esquema basado encuatro puntos:1. Para cantar. Sencillas canciones.2. Juegos rítmicos. Frases con textos ritmados, percusión corporal, etc.3. Desarrolla tu creatividad. Improvisaciones, creación de melodías, etc.4. Lectura rítmica. Ejercicios de rítmica y lectura de notas.
• Autor: Marta De La Viuda Espadas. El cuaderno de ejercicios 3: “La familia de la Flauta Travesera”, está destinado a los estudiantes de flauta travesera, tanto de escuelas de música como de conservatorios, durante su tercer año de estudios.
• Autor: Marta De La Viuda Espadas. El libro “Fichas de notas”, están pensadas para el progresivo conocimiento de las notas y su posición en el pentagrama con la clave de sol, además de una introducción a la clave de fa en cuarta línea, para todos los estudiantes de los primeros años de grado elemental de distintos instrumentos.
Continuación del primer volumen, este libro está orientado hacia la formación teórica musical de los alumnos en sus estudios en las enseñanzas básicas de música en los Conservatorios; aunque no se descarta que pueda servir para cualquier persona que quiera comenzar a estudiar música.
Adaptación para Viola del método "El Joven Violinista" realizada por Olga Pérez.
Adaptación para Viola del método "El Joven Violinista" realizada por Olga Pérez.
Tras años trabajando con coros no profesionales, surge la idea de preparar un libro que acerque el lenguaje musical a aquellos cantores y amantes de la música, que por circunstancias, no saben leer música.
Este libro va dirigido principalmente a los alumnos de conservatorios y escuelas de música.